Nací en la Ciudad de México en 1979, de padre michoacano y madre veracruzana. Mi padre me hizo una apasionada de la tecnología y de mi madre heredé la curiosidad. Decidí ser periodista un domingo cuando, de regreso de la casa de mis abuelos al centro de la ciudad, pasé por la Esquina de la Información y vi que las luces seguían encendidas. Mi madre me explicó que eran periodistas y que trabajaban la noche de un domingo porque “¿cómo crees que sale el periódico todos los días?”. El primer consejo que recibí en esta carrera es que era un oficio duro, sacrificado, pero con satisfacciones únicas. Sigo convencida de ello. Dejé el DF en 1986 rumbo a Morelia. Me propuse volver algún día y lo conseguí. Las escalas han sido mi querida Guadalajara (México) y mi adorada, y añorada, Madrid, donde viví cinco años. He tenido cuatro casas editoriales: Provincia, de Morelia; Público-Milenio, en Guadalajara, EL PAÍS, de Madrid y The New York Times en español. Ahora soy Editora Regional para América Latina y El Caribe para IWPR.
Escribo, que no es poco. Me gusta “contar a la gente lo que le pasa a la gente” (Scalfari dixit). Tengo serios problemas para callarme (padre michoacano, madre veracruzana –de la Huasteca, al ladito de Tamaulipas– y mi primer hogar estaba en Coapa, ¿qué esperaban?).
El día que dirija un periódico prohibiré para siempre el uso de la primera persona en un texto. Por eso me abrí un blog.
Acabo de descubrirte, me gusta lo que llevo leído de tu blog; excelente trabajo aquí y en “El País”, ¡saludos!
Muchas gracias 🙂
¡Hola Verónica! Espero estés muy bien. Soy alumna de la Universidad Panamericana, estudio Comunicación y me interesa hacerte siete breves preguntas sobre tu labor como periodista internacional, en este caso para el periódico El País. Confío en que puedo contar con tu ayuda.
1. Periodo en el que trabajaste en esta fuente y cargo.
2. ¿Cómo es un día normal de un reportero que cubre la fuente de internacional?
3. ¿Cuáles son las características que deben distinguir a un reportero que cubre esta fuente?
4. ¿Cuáles son los mayores riesgos a los que debe enfrentarse un reportero que cubre esta fuente?
5. ¿De qué fuentes de información nutre las notas que redacta?
6. Tips básicos para cubrir una conferencia de prensa.
7. Alguna información extra que sea de utilidad para conocer el perfil del periodista internacional.
¡Muchísimas gracias!
¡Hola, buena tarde! Te escribo porque quiero contactar a alguien de El País en México para hacerles llegar un kit de prensa, ¿tú me podrías ayudar? ¿Hay forma de contactar en México oficina de El País? Mil gracias!
A que correo te puedo escribir para un caso que comentaste en Twitter?
Hola Verónica. Hace unas semanas leí un la red un artículo tuyo en El País sobre “El olvidado de Buñuel”. Por si te interesa he escrito en mi blog http://lbunuel.blogspot.com.es/ un artículo que desmiente que Buñuel se basara en la novela del mismo título.
Saludos
Manuel, me interesa muchísimo. Gracias por tu comentario. Ahora lo reviso y me interesa retomar el tema. Un abrazo! 🙂
You had me at…. “El día que dirija un periódico prohibiré para siempre el uso de la primera persona en un texto. Por eso me abrí un blog”. CLAP CLAP CLAP